Sentence alignment for gv-por-20121127-37263.xml (html) - gv-spa-20121116-153157.xml (html)

#porspa
1Espanha: Jornal Catalão Censura Blog que Cobriu Greve de Fome‘La Vanguardia’ censura blog asociado por tratar huelga de hambre en Telefónica
2Lali Sandiumenge, jornalista catalã e colaboradora do Global Voices, decidiu recentemente por desassociar seu blog de ativismo digital, o Guerreros del teclado [es] (ou ‘Guerreiros do teclado') da página do grande jornal catalão La Vanguardia [es].La periodista catalana Lali Sandiumenge decidió retirar del portal de La Vanguardia el blog de activismo digital que mantenía allí: Guerreros del teclado.
3A decisão aconteceu depois que os membros da editoria do jornal decidiram deletar um post que ela escreveu a explicar a greve de fome [ca] de seis trabalhadores da empresa de telecomunicações Telefónica, em Barcelona.La decisión la tomó después que la dirección del medio barcelonés retirara un post en el que explicaba la situación de seis trabajadores de la compañía Telefónica que están en huelga de hambre en Barcelona y el uso que hacen de la red para proyectar sus demandas.
4Imatge del bloc després de ser retirat el post.Los trabajadores protestan para que sea readmitido un compañero despedido.
5Sandiumenge tem atuado como correspondente freelancer no Cairo para diversos jornais e veículos de imprensa.Imagen del blog tras ser retirado el post.
6Em 1º de Março de 2011, ela decidiu associar seu blog [es], que foi criado em 2007 [es], ao La Vanguardia, com a esperança de lidar com o tema do ciberativismo.
7Em 9 de Novembro, Sandiumenge publicou uma entrevista com seis trabalhadores da Telefónica a respeito da greve de fome que conduziam e analisou o uso que faziam da Internet para combater o “cerco” da mídia mainstream contra eles.Sandiumenge, que fue corresponsal freelance en El Cairo para varios periódicos, alojó el blog en La Vanguardia el 1 de marzo del 2011 -aunque lo había iniciado en 2007 en Blogspot-, con el objetivo de tratar en él el uso de Internet que hacen los ciberactivistas en todo el mundo.
8No dia seguinte, os diretores do La Vanguardia decidiram retirar o post - embora não tivessem a intenção de derrubar o blog -, conforme explicou [es] Sandiumenge::El viernes 9 de noviembre, la periodista decidió hacer una entrevista al grupo de trabajadores en huelga de hambre, especialmente para explicar cómo usan Internet en su lucha ante el “cerco mediático” que denuncian.
9A direção do La Vanguardia decidiu censurar a publicação de segunda-feira e a eliminou.Al día siguiente a su publicación la dirección del periódico decidió, según Sandiumenge, retirar la entrada:
10Chamaram-me para notificar o fato, com franqueza.La dirección de La Vanguardia decidió censurar la entrada el lunes y la eliminó.
11Não me pediram para deixar o blog, mas a decisão que tomaram entra em conflito direto com o que creio e com o motivo pelo qual sou jornalista, e, dessa forma, decidi deixar de colaborar com aquele portal.Me llamaron para notificármelo, con franqueza. No me pidieron que dejara el blog, pero la decisión que han tomado entra en conflicto directo con lo que creo y por lo que soy periodista, así que he decidido dejar de colaborar con su portal.
12É uma questão de princípios.Es una cuestión de principios.
13Aciono, portanto, este blog pessoal, e publico novamente, em sua data original, a crônica que escrevi sobre a greve, que já entra em seu décimo dia, e espero que com muitas crônicas a mais.Activo, pues, este blog personal, cuelgo de nuevo con su fecha real la crónica que escribí sobre la huelga, que entra ya en su décimo día, y espero que muchas más.
14Siguemos.Seguimos.
15Sandiumenge relançou seu blog no WordPress. No novo endereço [es], usuários podem encontrar o artigo [es] que La Vanguardia censurou, que descreve como os trabalhadores da Telefónica usaram a internet para sua mobilização.A pesar que el periódico le informó de la retirada del post y no le conminó a cerrar el blog, la periodista decidió dejar el portal y reabrirlo en la plataforma WordPress.
16En el nuevo blog es posible leer la entrada censurada por La Vanguardia, en la que Sandiumenge explica cómo los trabajadores de Telefónica articularon su lucha a través de la red:
17O debate online - que se dá principalmente por @HHTelefonica e @sisoyrentabe, contas associadas ao Vaga de fam a Telefónica [ca] (“Greve de fome na Telefónica”) - ocorre simultaneamente ao que acontece em campo.“La red es suya y estamos luchando en su propio terreno”, explica Isabel, una de las trabajadoras de la compañía, miembro del sindicato Co.bas que, junto a En Construcció y la plataforma Sí, soy rentable, abierta por los trabajadores, coordinan el frente de batalla abierto en el ciberespacio.
18No artigo, Sandiumenge continuou a explicar uma variedade de ações online que permitiram aos ativistas dar visibilidade às suas demandas, o que implicou uma das empresas mais poderosas da Espanha.Teléfonica es, con casi 5,5 millones de líneas de un total de 11.164.966 (datos del 2011), el principal operador en España de banda ancha fija, aunque su cuota de mercado ya no es mayoritaria como antaño.
19Atualização: La Vanguardia republicou [es] o artigo original de Sandiumenge no website do jornal. A autora respondeu via Twitter:El ajetreo online -articulado sobre todo a través de @HHTelefonica y @sisoyrentable, una cuenta para retransmitir en streamig y el blog Vaga de fam a Telefónica- va parejo al que se vive sobre el terreno.
20@LaliSandi Post republicado. [O trabalhador] Marcosfoi readmitido [à Telefónica]?En su post, Sandiumenge explica las ciberacciones que permitieron a los activistas dar una mayor visibilidad a sus reivindicaciones, que implican a una de las compañías más poderosas de España.