# | spa | swa |
---|
1 | Tayikistán: Los electores tienen derecho a saber si los candidatos están ‘llenos’ o tienen ‘hambre’ | Tajikistan: Wapiga Kura Wana Haki ya Kujua Kama Wagombea “Wameshiba’ au ‘Wana Njaa’ |
2 | Como informó [en] Global Voices, algunos cibernautas dicen que votarán por el actual presidente en las elecciones del 6 de noviembre en Tayikistán porque “un líder lleno es mejor que uno hambriento”. | Kama mtandao wa Sauti za Dunia ulivyoripoti, baadhi ya raia wa mtandaoni wanasema watampigia rais anayemaliza muda wake wakati wa uchaguzi wa Novemba 6 katika Tajikistan kwa sababu “kiongozi aliyeshiba ni bora kuliko aliye njaa”. |
3 | Reflexionando al respecto, Salimi Aioubzod sugiere [tj] es “triste” que los electores en el país estén más preocupados sobre qué tan “lleno” o “hambriento” está un candidato presidencial que en la plataforma de ese candidato. | Kutafakari juu ya hili, Salimi Aioubzod anadokeza [tj] ni “huzuni” kuwa wapiga kura katika nchi wasiwasi wao zaidi ni kuhusu “shibe” au “njaa” ya mgombea urais= kuliko kuhusu jukwaa la mgombea. |
4 | El bloguero también sostiene que si los electores quieren saber qué tan “lleno” está un candidato, tienen el derecho a saberlo: | Hata hivyo mwanablogu anasema kuwa kama wapiga kura wanataka kujua namna mgombea wao “alivyoshiba” basi wana haki ya kujua hayo: |
5 | …Sería bueno que la Comisión Central de Elecciones y Referéndums de Tayikistán (CCERT) exigiera que todos los candidatos presidenciales declararan su ingreso anual y sus fuentes… | …itakuwa vizuri kama Tume ya Mpito ya Uchaguzi na kura ya maoni ya Tajikistan (CCERT) kuwataka wagombea wote wa urais kutangaza mapato yao ya kila mwaka na vyanzo vyake … |
6 | Hacer público el ingreso de un candidato y sus orígenes, sus bienes muebles y reales y sus cuentas bancarias permitirán [a los electores] saber si el candidato está “lleno” o “con hambre”… | Kutangaza kwa umma mapato ya mgombea na asili yake, mali yao halisi, na akaunti ya benki yao itaruhusu [wapiga kura], ili kuona kama mgombea ni “kashiba” au “njaa” tupu… |